Introducción
La gestión de proyectos de por si
es una disciplina que no puede estar aislada de otras, ni mucho menos ser ajena
a otras herramientas y técnicas que lo complementan.
Es así como herramientas como el Coaching y el Mentoring permitir a los directores de proyectos mejorar las
competencias colectivas e individuales de los miembros de su equipo de trabajo.
En este ensayo, veremos cómo ambas
herramientas contribuyen al mejoramiento global del rendimiento del equipo de
trabajo de un proyecto.
Coaching y Mentoring
aplicado a la gestión de proyectos
Lo primero que precisamos es
definir los conceptos de Coaching y Mentoring.
El Coaching (del inglés To coach
o entrenar) es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una
persona o grupo de ellos con el objetivo de conseguir una meta o desarrollar
habilidades específicas.[1]
Por su parte el Mentoring (Tutoría) es un proceso de
aprendizaje personal por el que una persona asume la propiedad y la
responsabilidad de su propio desarrollo personal y profesional. El mentoring
debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el
protagonista de la Odisea de Homero. Antes de partir para Troya, Ulises pidió a
Méntor que se encargara de preparar a su joven hijo Telémaco para sucederle
como rey de Itaca. Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero
asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos de modo que Telémaco se
convirtiera en un rey sabio, bueno y prudente.
Pero la pregunta que surge es ¿cómo
aplicamos ambos métodos a la gestión de procesos? Desafortunadamente no es una
práctica generalizada entre los directores de proyecto recibir capacitación
formal sobre el Coaching y por
supuesto desaprovechan las ventajas brindadas por dicho método. El coaching
anima a los miembros del equipo a pensar por sí mismos, lo que se traduce en
empoderamiento; esto permitirá que el miembro elija su propio camino con mínimo
asesoramiento, por lo que no tendrán que preguntar lo mismo la siguiente vez
generando un ahorro de tiempo y un incremento en el rendimiento.
Los administradores de proyectos
que actúan como entrenadores también pueden utilizar sus habilidades para
trabajar eficazmente con los equipos. Se puede dar el caso de que ante un
problema importante en un proyecto todo el equipo espere la solución de parte
del director; sin embargo, no en todas las ocasiones él la tiene. Si el
director aplica el poder del coaching,
entonces podría hacer preguntas como:
- Tiene que haber una forma de trabajar a través de este tema. ¿Alguien tiene alguna idea?
- ¿Alguien conoce a alguien que podría tener la respuesta?
- ¿Qué tendría que ser verdad para que podamos alcanzar este hito en la fecha propuesta?
- ¿Cómo podemos trabajar juntos para conseguir el resultado deseado?
Preguntas como éstas son de gran
importancia, porque alientan a los miembros del equipo a pensar en la solución
de problemas. El coaching no debe ser
visto como una panacea cuando se trata de la gestión de proyectos, ya que se
debe utilizar siempre en combinación con otras técnicas. Es una poderosa
herramienta que construye relaciones, faculta a las personas, estimula el
pensamiento y en última instancia, ayuda al director a lograr resultados.
La formación es uno de los
servicios ofrecidos por las oficinas de gestión de proyectos (PMO). De hecho,
en muchas organizaciones, el papel principal de la PMO es ofrecer una formación
de gestión de proyectos para el personal.
Las PMO también tienen un papel en el entrenamiento o en el trabajo con
los directores de proyectos individuales o equipos de proyectos para transferir
conocimientos y enseñar nuevas habilidades.
Sin embargo el Coaching es diferente de la formación. La formación implica una
relación formal maestro-alumno, y la instrucción formal de materiales. El Coaching es menos estructurado, y por lo
general consiste en hablar a través de situaciones y describir o demostrar cómo
las técnicas de gestión de proyectos pueden ayudar.
La aplicación de la técnica de coaching a todo un equipo de trabajo se
denomina Team Coaching, la cual es
una práctica que permite al Coach
acompañar el desarrollo del rendimiento de un equipo, de forma sistémica, para
que el resultado operacional del conjunto supere ampliamente el potencial de la
suma de sus partes.
Este acompañamiento se realiza para
desarrollar cinco grandes dimensiones del equipo: La dimensión personal, la
profesional, del equipo, organizacional y
del negocio. Cinco pilares que
fundamentan la existencia y las funciones de una empresa o un proyecto como un
todo mediante la interacción de sus partes.
La otra herramienta que se puede
utilizar en conjunto con el Coaching
es el Mentoring, que basado en su
definición es una relación más de “uno-a-uno” que el Coaching. Similar al Coaching, con el Mentoring el profesional se desarrolla a sí mismo, teniendo como
base de inspiración o estimulación a un mentor.
Esta herramienta permite pasar de la formación en el conocimiento al
aprendizaje por los comportamientos. A
nivel de escala de transferencia formal de conocimientos, el Mentoring implica
una más amplia (en tiempo) y estrecha (en vínculo) relación entre mentor y discípulo.
Tradicionalmente,
el Mentoring ha involucrado a los
profesionales más experimentados que ofrecen las mejores prácticas de aconsejar
a sus contrapartes más jóvenes, es decir transferencia de conocimiento
multigeneracional. Pero hoy en día,
algunas organizaciones que participan en programas de “mentoría reversa” en los
que jóvenes profesionales enseñan a los más veteranos las nuevas herramientas e
ideas sobre mejoras en los procesos.
Conclusiones
El Mentoring permite apoyar y animar a la gente para gestionar su propio
aprendizaje, a fin de que puedan maximizar su potencial, desarrollar sus
habilidades, mejorar su desempeño y convertirse en la persona que quieren ser
El Mentoring es una poderosa herramienta de desarrollo personal yde
empoderamiento. Es una manera eficaz de ayudar a la gente a progresar en sus
carreras permitiendo que su potencial se haga realidad. Se trata de una
asociación entre dos personas (mentor y el aprendiz), trabajando normalmente en
un campo similar, o el intercambio de experiencias similares. Se trata de una
relación de ayuda basada en la confianza y el respeto mutuos.
El Coaching es una poderosa herramienta que puede ayudar a hacer
cambios tanto en un negocio como en una carrera, permitiendo mejorar el
rendimiento, las relaciones con los demás o desarrollar habilidades
específicas.
Ayuda a las personas a identificar
objetivos específicos y luego a alcanzar esas metas más rápido y con facilidad.
Proporciona las herramientas, la
perspectiva y la estructura para llevar a cabo más a través de un proceso de
rendición de cuentas. Reformula las
creencias y crea un punto de enfoque para reflexionar.