Introducción
La masificación de acceso a la información ha hecho que cada
vez el mundo sea más competitivo: desde los productos y servicios hasta las
personas mismas. En el siglo XXI todos
somos jugadores que apostamos a sobresalir y mostrar lo mejor de nosotros a
todos los demás. El marketing persigue posicionar
una marca comercial. El Personal Branding (Marca personal) por
su parte pretende desarrollar la marca conformada por el ser mismo, la cual
debe ser elaborada, divulgada masivamente y salvaguardada, con el objetivo de
diferenciarse, teniendo así mejores oportunidades de éxito tanto en el plano
personal como en el profesional.
En este ensayo se tratará de explicar la importancia de la marca personal
(Personal Branding) en el trabajo de
un administrador de proyectos.
Personal Branding aplicado a la gestión de
proyectos
Herramientas como los blogs, las aplicaciones de social
media, entre otras, permiten a una persona dar a conocer parte de lo que ella
son, de sus intereses, sus valores, y sus habilidades, sus deseos y sus
expectativas. Es importante para un
cliente (desde el punto de vista de un proyecto) conocer más acerca del equipo
de trabajo que tratará de resolver sus requerimientos a través de la puesta en
marcha del proyecto. Entonces una forma
de que el director del proyecto sea muy transparente con ese cliente, de tratar
de derribar esas barreras que le impiden la interacción con esa otra persona, y
conocerla es a través del Personal
Branding.
Ahora, el éxito de un proyecto se basa mucho en la
efectividad de la comunicación: comunicación con los stakeholders, con los
patrocinadores, con el equipo de trabajo.
Los proyectos exitosos reconocen la comercialización y promoción de la
marca de un proyecto como un elemento clave para la gestión del cambio y
aplicación con éxito. A menudo se crean logos, plantillas de presentación y
desarrollo de consignas para establecer la identidad de un proyecto y su
reputación dentro de la organización. Sin embargo, como director de proyecto
experto y talentoso, ¿con qué frecuencia promovemos nuestra propia marca
personal de gestión de proyectos?
Por elección o por casualidad, todos nos publicitamos
informando a personas claves e influyentes de la organización de nuestros
logros más recientes. Es posible que también hayamos sido invitados a una
reunión de alto nivel con el director del departamento para resaltar los
entregables claves de un proyecto y sus contribuciones al proyecto. Es posible
que hayamos sido reconocidos como directores de proyecto bien formados, cuyos
consejos son buscados a directores de proyecto novatos y compañeros. Estos
ejemplos formales e informales demuestran cómo establecer y promover la marca
personal de gestión de proyectos y la reputación dentro de la organización.
Pero la pregunta formal es ¿cómo promover la marca de
gestión de proyectos en el mercado? La respuesta la podemos acortar sugiriendo
la utilización de algunos enfoques de comunicación social, los cuales nos
permitirán posicionarnos como expertos en gestión de proyectos sin que
parezcamos demasiado egocéntricos:
·
Utiliza a plenitud redes sociales: LinkedIn es
un buen ejemplo, y en general las herramientas de lo que se denomina la Web 2.0
(Twitter, Youtube, Facebook, RSS, blogs y Wikis)
·
Utilizar LinkedIn para promocionar su marca como
Project Manager: La principal ventaja de estas aplicaciones es que le permiten
promover y compartir sus conocimientos de gestión de proyectos usando una
variedad de herramientas. Como profesional que pueden contribuir las prácticas
óptimas de gestión de proyectos dentro de su empresa, pero también puede
contribuir a la comunidad de gestión de proyectos en general. Mediante la
promoción de sus conocimientos de gestión de proyectos a través de herramientas
que permiten el intercambio de conocimientos, usted se coloca como un recurso
experto y bien informado que la comunidad pueda usar.
·
Leer y comentar en otros blogs y foros de
mensajes y tener una línea de firma para promocionarse.
·
Crear una alarma de su nombre (suponiendo que su
nombre no es común), para saber cuándo algo acerca de usted ha sido añadido a
la web: http://www.google.com/alerts
·
Realizar actualizaciones de estado en Twitter,
LinkedIn, Facebook para que sus seguidores sepan que tienen una nueva entrada
de blog, y hacerles saber que se está al tanto de todo.
Para finalizar, comparto este vídeo en el que se cita la
importancia que tiene para los directores de proyecto están muy conscientes de
lo que el Personal Branding puede representar para ellos:
Conclusiones
Para un profesional en gestión de proyectos, el personal branding ofrece
- Ser conocido por las personas que quiere que lo conozcan.
- Diferenciarse del resto de profesionales que le pueden hacer la competencia.
- Posicionarse como experto en su especialidad.
- Que otras personas lo vean como un líder.
- Facilitar encontrar compañeros o socios para nuevos proyectos.
- Crear nuevas oportunidades
- Encontrar nuevos clientes.
- Promocionar sus proyectos, y lo más importante uno mismo
Bibliografía
Bar, B. D.
(s.f.). Proojectshrink. Recuperado
el 5 de Mayo de 2012, de
http://www.projectshrink.com/personal-branding-for-project-managers-1880.html
Endres, R.
(s.f.). Thoughts of a Project Manager; Ryan Endres, PMP. Recuperado el 6 de Mayo de 2012, de
http://ryanendres.blogspot.com/2009/03/personal-branding.html
García, M. (s.f.). La realidad de los
profesionales. Recuperado el 6 de mayo de 2012, de
http://montsemarketing.wordpress.com/tag/personal-branding/
Inc., P. M. (2008). Guía de los fundamentos para
la dirección de proyectos (Guía PMBOK). Pennsylvania: Project
Management Institute.
Knowledge, G.
(2009). PMP Exam Prep Study Guide. Cary, North Carolina: Global
Knowledge Training LLC.
Sarmiento, J. (s.f.). Habilidades Gerenciales
Axon. Recuperado el 6 de Mayo de 2012, de
https://habilidadesgerencialesaxon.wordpress.com/2011/07/22/empoderamiento-ydelegacion-la-tecnica-de-los-5-pasos-para-delegar-y-empoderar-eficazmente/
Wikipedia.
(s.f.). Recuperado el 3 de Mayo de 2012, de
http://en.wikipedia.org/wiki/Personal_branding