PMI Capitulo Montevideo - Destacados

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ventajas y desventajas de la educación virtual (II)

Publicado en el foro de la Maestría en gestión de proyectos de la UCI.


Verdaderamente el principio de aprendizaje colaborativo se nota en este tipo de educación.

Quiero aportar un resumen de ventajas basado en un documento que encontré en un foro de esta misma institución, y que me parece condensa las ideas que todos hemos aportado esta semana.

En general son varios lo elementos que sobresalen en este modelo de aprendizaje, que como bien se ha citado, no reemplaza el tradicional sino que más bien lo complementa y brinda posibilidades a quienes no tenemos acceso a cierto tipo estudios de manera local:

Exploración: el uso de Internet y el acceso a las comunidades virtuales sobre ésta, se convierten en herramientas de exploración que les abre las puertas a docentes y estudiantes de una fuente casi inagotable de recursos e información.

Experiencia: en su rol de ser virtual, el estudiante se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicación directa con su profesor y sus compañeros de estudio o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.

Compromiso: La educación virtual ofrece una oportunidad única al estudiante de compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y comunidad. Además, el estudiante recibe el control de su tiempo y sus recursos, y puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus gustos y capacidades.

Flexibilidad: Acceso desde cualquier lugar y a cualquier hora a sus contenidos y cursos virtuales.  La cobertura de acceso a Internet se ha multiplicado en los últimos años en todo el mundo, incluyendo latinoamérica, por lo que los obstáculos técnicos de acceso para los estudiantes están casi superados. 

Actualidad: Los profesores y tutores tienen la oportunidad de actualizar su material y temas de discusión instantáneamente lo que permite que los cursos se mantengan consistentes con la actualidad.

Personalización: Aunque parezca paradójico, la educación virtual sí permite un contacto personal entre profesor y alumno.  El intercambio de mensajes escritos y la posibilidad de seguimiento detallado de los avances proporcionan al profesor un conocimiento del alumno que en muchas ocasiones sobrepasa el de cursos presenciales.

Ventajas y desventajas de la educación virtual


Publicado en el foro de la Maestría en gestión de proyectos de la UCI.

Particularmente y a pesar de mi formación profesional y además de haber sido por más de 10 años docente en reconocidas universidades de la ciudad, siempre tuve mis reparos al tema de la educación virtual.

De un tiempo para acá -hace unos cinco años- he podido notar que la innovación y los avances tecnológicos han derribado los paradigmas que tenía hacia este modelo de educación (que más ejemplo que soy un afortunado partícipe de esta maestría).

Muchos factores como la calidad de contenidos, la cantidad y disponibilidad de la información, la posibilidad misma de "customizar" el modelo educativo, las plataformas virtuales, los avances y la actualidad tecnológica hacen de la educación virtual el método ideal para aquellos que no disponen del tiempo suficiente para ir a un claustro educativo, o simplemente porque no tienen acceso a cierto tipo de estudio de manera local, o más aún, porque su quehacer diario (personal y/o laboral) no le permite permanecer siempre próximo al centro de estudios tradicional.  Todos estos factores reunidos ofrecen inmejorables ventajas sobre cualquier otro modelo educativo.

¿Desventajas? Claro que las hay, pero son -pienso- más del ámbito personal que colectivo o del modelo mismo.  Los participantes debemos ajustarnos a un nuevo régimen que se basa en la ruptura de rutinas educativas pre-adquiridas, y debemos adaptarnos al nuevo orden.  Los tutores tienen por tanto el deber de cautivar y motivar a su audiencia para permanecer firmes en el propósito sin permitirles perecer en el intento.

martes, 27 de septiembre de 2011

Un día poco convencional (decisiones)

El lunes 26 de septiembre, como de costumbre me levanté a las 5:50 AM, dispuesto a iniciar mi semana laboral.


Además de la normal lucha por levantar a mis dos hijos (David, 9, y Mauricio, 5) para que se alisten para ir al colegio, el día sólo tenía un amago de lluvia, algo normal por estos meses del año.


Salí a las 7:35 para la oficina, tomando la ruta acostumbrada, la cual está plagada de desniveles y grietas (un balanceo de llantas más una alineación vehícular no dura más de 1 semana en esta grata ciudad), y como a las 7:45 alcancé la concurrida vía 40.


Estaba lloviznado tenuemente por lo que decidí tener mucha precaución a la hora de tomar esta fluida vía, la que entre otras cosas sólo debo recorrer por espacio de 1 larga cuadra para poder hacer un arriesgado -pero totalmente permitido- giro y alcanzar la puerta de acceso al parqueadero de la empresa.


Lo particular es que dos minutos antes de alcanzar la vía 40, estuve a punto de girar a la izquierda para tomar una ruta alterna que me evitaría tomar el citado y cuasi kamikaze giro.  Dos segundos demoré en tomar la decisión. Lo cierto es que por los azares de la vida, y seguramente una compleja decisión divina, opté por no desviar y seguir directo a la popular vía.


El punto es que al estar en la vía 40, poco antes de tomar el giro, tomé como siempre mis precauciones: puse mi luz lateral izquierda, miré por el retrovisor superior, y al estar todo en "orden" empecé a desacelerar.  La sorpresa es que cuando me disponía a realizar el giro escuché un estruendo, y a los dos segundos (espero mi cronómetro biológico no se haya descompuesto) sentí un leve empujón a mi vehículo.  Oh sorpresa: había un choque colectivo, en el que yo estaba como centro delantero.  Afortunadamente no pasó a mayores: el bumper trasero de mi querido y agradecido Hyundai sufrió un rayón -ciertamente el leve toque con el carro de atrás le levantó una costra de pintura y base de unos 10 cm de diámetro), y no hubo heridos.  A nivel de daños la camioneta primeramente impactada por el bus, y el carro que a su vez a mi me golpeó, seguramente no podrán decir lo mismo.


La causa?  Un temerario conductor de bus de transporte empresarial (paradójicamente tenía como destino la empresa donde laboro) no frenó a tiempo, impactando una camioneta de furgón, la que a su vez impactó un automóvil, quién por inercia me rozó a mi.


Desiciones... Una de dos segundos.