PMI Capitulo Montevideo - Destacados

lunes, 4 de junio de 2012

Comparativa capítulo 9 PMBoK y Lledó (Director Profesional de Proyectos)


Ya que un proyecto es realizado por personas, y no por una máquina o un objeto inanimado y autónomo, la gestión del recurso humano cobra alta importancia en la gestión general de un proyecto, su inicio, planeación, ejecución, seguimiento y cierre. Dado que el proyecto es exitoso en la medida que todos los compromisos con los patrocinadores se cumplan en el tiempo, con la calidad y los recursos establecidos, entonces es vital asignar las responsabilidades y los deberes adecuados a cada uno de los integrantes del equipo del proyecto, para que a través de una fluida armonía, se lleguen a los objetivos trazados. Los libros PMBok del PMI y Director de proyectos, Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento, tratan ampliamente los temas de la gestión integral de proyectos, y tocan, cada uno desde su punto de vista, las cosas que consideran necesarias en la gestión del recurso humano. Este ensayo tiene por objeto comparar el capítulo 9 de cada libro para determinar similitudes y discrepancias (si es que las hubiese)





Lo primero que se puede resaltar es la gran similitud de conceptos, aunque cada uno presentándolo con una diagramación particular.  Por su parte el PMBoK sigue la misma línea con la que afronta todos los demás cuerpos de conocimiento, esto es bajo una presentación esquemática y algo fría, en la que prima el protocolo que se debe seguir para llevar a “buen puerto” el proyecto.  Por su parte Lledó es mucho más “humano”, con ejemplificaciones y casos prácticos que se salen del “guion”, además de que es un libro, como su subtítulo lo comenta, dirigido a preparar al lector para afrontar y superar el examen de certificación PMI.


Si se comparan los dos contenidos tomando como base los procesos descrito en el PMBoK, se pueden apreciar varias diferencias entre los procesos de gestión de los recursos humanos dispuestos por ambos autores, entendiendo que comparten casi la gran mayoría de Herramientas y Técnicas:



  • Desarrollar el plan de recursos humanos: PMBoK cita Factores ambientales de la empresa, y Requisitos de recursos de la actividad.  Por su parte Lledó cita los Tipos de poder.
  • Adquirir el equipo del proyecto: PMBoK cita el Plan para la dirección del proyecto, Factores ambientales de la empresa, y Activos de los procesos de la organización.  Lledó cita el efecto Halo.
  • Desarrollar el equipo del proyecto: PMBoK cita Asignación del personal del proyecto, Plan de la dirección del proyecto, y Calendario de recursos.  Lledó hace una larga exposición de Liderazgo y sus diversos sabores, así como Motivación.
  • Dirigir el equipo del proyecto: PMBoK cita Asignación del personal del proyecto, Plan de la dirección del proyecto, Evaluaciones de desempeño del equipo, Informes de desempeño, y Activos de los procesos de la organización.  Lledó sin embargo no particulariza al respecto.



A grandes rasgos, y sin tener aún la posibilidad de leer todo el libro de Lledó (tampoco todo el PMBoK, pero si gran parte de él), podría decir que los libros comparten la esencia pero la dejan percibir desde distintas ópticas: una sistémica (PMBoK) otras más espontanea y quizá más práctico (Lledó).


Lo que si sería difícil de asegurar es si sólo leyendo el libro del Lledó se pueda superar el examen de certificación: seguramente la respuesta será un contundente no, pero es una muy buena fuente de información con una posición menos pragmática que la del PMI, así que mi recomendación es leerlos ambos.




Mapa mental de similitudes y diferencias






Bibliografía


Lledó, P. (2011). Director de proyectos: como aprobar el examen PMP® sin morir en el intento. Victoria, BC, Canadá: Pablolledó.


Project Management Institute Inc. (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK). Pennsylvania: Project Management Institute.




No hay comentarios:

Publicar un comentario